domingo, 27 de enero de 2019

SESION 12_GEOGRAFÍA _24-01-2019_Acceso a la universidad 2018_19

UNIDAD III
TEMA 8.La población española:
               distribución y movimientos                       espaciales.

Con este segundo tema dedicado a la población, queremos completar el panorama sobre la demografía española. Para ello y en primer lugar, hemos planteado una introducción al mismo en la que se efectúa un breve repaso de la evolución que ha experimentado, a lo largo de la Historia, el número de españoles y de españolas.
Esto nos llevará finalmente a concluir en el análisis de la forma en la que se reparten por el territorio los más de cuarenta y seis millones de personas que actualmente vivimos en España. Como podrás comprobar, la distribución de esta población por la península y las islas no es en modo alguno homogénea, sino que, por el contrario, nuestro país presenta grandes vacíos demográficos en el interior, mientras que las costas y los archipiélagos están muy poblados.
Pero la parte más importante de este tema es, sin duda, la que hace referencia a los movimientos migratorios. Para su análisis lo hemos dividido en tres partes. En la primera, trataremos sobre los conceptos generales que tienen relación con los movimientos espaciales de la población. Migraciones, emigraciones, inmigraciones, saldos migratorios... son conceptos que, en principio, pueden resultar muy parecidos, pero que en el fondo hacen referencia a situaciones muy distintas.
En un segundo apartado, se tratará sobre la cuestión de las migraciones interiores. Estas han tenido una gran importancia tradicionalmente en nuestro país, de ahí que sea necesario abordarlas desde una óptica territorial que incidirá fundamentalmente en las causas que las provocan, en especial las cuestiones económicas relacionadas con el nivel de vida, los salarios, el desempleo, etc.
Por último, se completará este panorama sobre los fenómenos migratorios con el estudio de las migraciones hacia el exterior. En ellas se analizarán tanto las que han implicado las salidas de españoles hacia otros países, como las que, más recientemente, han estado relacionadas con la llegada de varios millones de personas al nuestro, al amparo de la bonanza económica que se experimentó en torno al cambio de siglo. Acabaremos con una breve reflexión sobre los cambios que muy recientemente se han vivido en este proceso hasta llegar al momento actual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

10. SESION 10_GEOGRAFÍA_05-12-19_Acceso a la universidad 2019_20

10. SESION 10_GEOGRAFÍA_05-12-19_Acceso a la universidad 2019_20 UNIDAD II TEMA 6.  La biogeografía española_2ª Parte (2/2) (continu...